El Vino son miles de matices de la tierra, sol alumbrando su color, esencias, sabores, la recompensa de una cosecha. Embaucado en madera o simplemente vestido de platino, es majestuoso, un arte realzando la tierra. Arte de muchos artes, tradición, pasión, invadiendo nuestros paladares. El vino te hace cerrar los ojos, para contemplar los sentidos. Fundirse en unos labios, con su sabor y olor, dejar huella instigadora, triunfando por su esencia.

© Mar Galván

martes, 18 de febrero de 2014

Recaredo escogido miembro de la ‘Renaissence des Appellations

‘Renaissence des Appellations’, la asociación internacional de viticultores biodinámicos más prestigiosa


Recaredo ha sido seleccionado como nuevo miembro de la Renaissance des Appellations, una agrupación de 175 viticultores de todo el mundo que tienen como objetivo “garantizar la plena expresión del terruño” y difundir la personalidad de vinos con un marcado carácter de originalidad y autenticidad. 


LA RUTA DE CASTELLÓN CON VICENTE FLORS





Escuchar a Vicente Flors,  es evadirse en la dedicación por una afición, ex trabajador de una entidad financiera, su pasión por el vino comienza enlazando su jornada de trabajo donde la atención con clientes le sitúa en degustar vinos, y sentirse atraído por la cultura del mismo.  Un viticultor muy convencido de que el vino lo hace la tierra, la viña, el clima y con la filosofía de recuperación de una bodega.

viernes, 14 de febrero de 2014

ENOFESTIVAL 2014, MÚSICA Y CULTURA DEL VINO

El enoFestival, Festival de Música y Cultura del Vino, se adhiere al programa Wine in Moderation gestionado en España por la Federación Española del Vino y la Fundación Privada para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), para la promoción y fomento del consumo moderado de vino.

Los tres nuevos mercados de importación de vino

Vinos espumosos y envasados ganan peso en los mercados americanos, que redujeron sus compras de granel en 2013


Los tres nuevos mercados de importación de vino analizados por el OeMv, Estados Unidos, Canadá y Brasil, siguieron una tendencia común en 2013, acorde a la situación del comercio mundial: redujeron el volumen importado, pero aumentaron su inversión tras subir el precio medio de compra. También coinciden en un mejor desarrollo de los vinos con mayor valor añadido - espumosos y envasados -, y una caída de las importaciones de vino a granel.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...