El Vino son miles de matices de la tierra, sol alumbrando su color, esencias, sabores, la recompensa de una cosecha. Embaucado en madera o simplemente vestido de platino, es majestuoso, un arte realzando la tierra. Arte de muchos artes, tradición, pasión, invadiendo nuestros paladares. El vino te hace cerrar los ojos, para contemplar los sentidos. Fundirse en unos labios, con su sabor y olor, dejar huella instigadora, triunfando por su esencia.

© Mar Galván

sábado, 22 de febrero de 2014

Adhesión de Jerez de la Ruta del Vino y del Brandy

Jerez de la Frontera se une al programa europeo "Wine in Moderation" en pro de la defensa del consumo moderado de vino 


El Ayuntamiento de la ciudad  y la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez se han adherido al programa WIM (Wine in Moderation)  con motivo de los actos que celebra Jerez al ser declarada  Ciudad Europea del Vino.  

WIM  promueve el consumo moderado de vino y está impulsado por el sector vinícola europeo y gestionado en España por la  Federación  Española  del Vino (FEV) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) 

El futuro del vino pasa por una mejor comunicación

Entre la conclusiones de la mesa de trabajo “Tendencias de Mercado y Entorno Social” en el marco de la celebración del I Foro Empresarial Iberoamericano del Vino que se celebra en Jerez de la Frontera hasta el próximo 22 de febrero






El sector del vino iberoamericano tiene que afrontar importantes cambios en su modelo comunicativo global, acercándose a los lenguajes y canales actuales, así como asumir un compromiso firme y decidido ante el cambio climático y la defensa y divulgación de un patrón de consumo moderado y responsable. Estas han sido una de las ideas más repetidas durante la mesa de trabajo sobre “Tendencias del mercado y entorno social”, que ha tenido lugar en el marco del primer Foro Empresarial Iberoamericano del Vino, que se celebra en Jerez de la Frontera.

viernes, 21 de febrero de 2014

Las empresas iberoamericanas del vino deben aprovechar sinergias en tecnología, estrategia ante el cambio climático y enoturismo

Entre la conclusiones de la mesa de trabajo “Medios de producción” en el marco de la celebración del I Foro Empresarial Iberoamericano del Vino que se celebra en Jerez de la Frontera hasta el próximo 22 de febrero.






El sector iberoamericano vitivinícola ha analizado los lazos de unión y las sinergias que pueden aprovechar sus empresas en materia de arquitectura de bodegas, el uso de las tecnologías en la industria vitícola y enológica chilena y argentina, las estrategias ante las incertidumbres sobre la disponibilidad de agua para la viticultura, la sostenibilidad en los insumos de las bodegas y el potencial del enoturismo.

martes, 18 de febrero de 2014

El vino, protagonista del Salón de Gourmets


España, el país con más extensión de viñedos del mundo, se ha convertido en 2013 por primera vez en el mayor productor vinícola superando considerablemente a Francia e Italia, sus principales competidores. Asimismo, respecto a 2012 la producción ha aumentado un 41%, disparando el consumo de esta bebida tan codiciada y convirtiéndose en un mercado estable, según datos del Ministerio de Agricultura.

Además, en los últimos años las bodegas han reformado sus estructuras para acoger en las instalaciones a un público, cada vez más numeroso, interesado en la cultura enológica. Este tipo de turismo alternativo y saludable, que cada vez tiene más éxito, tiene nombre propio: enoturismo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...