La Federación Española del Vino (FEV) ha mostrado su satisfacción tras conocer el anuncio realizado hoy por parte del Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) sobre el fin de las investigaciones comerciales de China a los vinos europeos. Además, ha valorado muy positivamente el acuerdo alcanzado por considerar que “abre una oportunidad para incrementar los lazos entre los sectores del vino chino y europeo”.
Las autoridades chinas han confirmado de manera oficial la noticia conocida el pasado viernes día 21 según la cual la patronal del vino de China, Chinese Alcoholic Drinks Industry Association (CADA), informaba de la retirada de la queja que supuso el origen de las investigaciones anti-dumping y anti-subvención contra los vinos europeos. Un hecho que se produce tras alcanzar un acuerdo con el Comité Européen des Enterprises Vins (CEEV), patronal europea, en materia de cooperación técnica.
Como parte del acuerdo, la industria china se compromete a retirar la queja contra los vinos europeos y a darlos a conocer en el mercado chino, colaborando también en aumentar los conocimientos sobre vino y consumo responsable. Por su parte, la patronal europea se ha comprometido a cooperar con China en cuestiones de carácter técnico fundamentalmente.
Desde la FEV, su secretario general, Pau Roca, ha destacado que se trata de “un acuerdo privado entre sectores”, en el que la propia Federación, como miembro del Comité Européen des Enterprises Vins (CEEV), ha jugado un papel clave, no solo informando y asesorando en todo momento a las empresas españolas implicadas en el proceso, sino también aportando la posición de las bodegas españolas durante todo el proceso de negociación. En este sentido, considera un “orgullo” para la Federación haber contribuido a la solución del conflicto, al tiempo que ha subrayado el papel del conjunto de las bodegas españolas que “se han volcado” en este proceso, liderados por la FEV.
En concreto, ha destacado el papel de las empresas españolas voluntarias que fueron seleccionadas para cooperar con las autoridades chinas. Por un lado, Félix Solís Avantis y Cherubino Valsangiacomo, que colaboraron en la investigación antidumping y antisubvención y, por otro, Domecq Wines España, Abadía Retuerta, Finca Loranque y Vinícola de Tomelloso, que fueron elegidas para analizar el daño producido a la industria china. Al respecto, el secretario general de la FEV ha instado al sector a “valorar el gran trabajo y esfuerzo económico” que ha supuesto la colaboración de estas empresas en beneficio de toda la industria.
Félix Solís Yáñez, presidente y consejero delegado de Félix Solís Avantis y vicepresidente de la FEV, ha señalado que el acuerdo “pone fin a una situación muy incómoda que se estaba viviendo entre Europa y China y por tanto esta solución puede ser una ventaja competitiva para los vinos europeos en China frente a otros países, lo cual es una buena noticia para el sector”.
Por su parte, Carlos Valsangiacomo, director general de Cherubino Valsangiacomo, ha afirmado que el inicio de las investigaciones “fue un susto muy grande y llegó en el peor momento” para su empresa, coincidiendo con la época de vendimias. Sin embargo, “gracias al trabajo de las bodegas que hemos colaborado en la investigación, apoyados por la FEV, se ha podido solucionar un conflicto cuyas consecuencias podían haber sido muy graves para todo el sector”. En este sentido, se ha mostrado satisfecho de que el asunto se haya cerrado sin repercusiones en un mercado con un gran número de consumidores potenciales.
Para el CEO de Domecq Wines (ahora Pernod Ricard Wine Makers) y vicepresidente de la FEV, Christian Barré, la noticia es excelente y con ella termina un periodo de incertidumbre sobre el mercado chino “al que hemos dedicado muchos esfuerzos y que tiene un enorme potencial”. Se pone de manifiesto, igualmente, que entre sectores profesionales se habla el mismo idioma y se puede convertir en oportunidad lo que comenzó como una crisis comercial.
Por último, el director general de Abadía Retuerta, Enrique Valero, ha apuntado que el acuerdo supone una doble satisfacción: “en primer lugar por la retirada de las quejas, que no deja duda de que nuestras prácticas comerciales son correctas en todo momento y se basan principalmente en la calidad de nuestros vinos y, en segundo lugar, por constatar el hecho de que trabajando coordinados y asesorados por la Federación Española del Vino así como con las administraciones públicas se alcanzan acuerdos que nos benefician a todos.
Antecedentes
En junio de 2013, la Chinese Alcoholic Drinks Industry Association (CADA) registró una queja ante el Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM) afirmando que las importaciones de vino a bajo precio y las subvenciones recibidas por las bodegas europeas han perjudicado a la industria china. Como consecuencia de esta queja, el 1 de julio China inició una investigación anti-dumping y otra anti-subvención contra los vinos importados de la UE. Las investigaciones podían suponer la imposición de derechos arancelarios al vino europeo.
La primera fase de las investigaciones fue el registro de todos los agentes relacionados con el comercio de vino entre la UE y China dispuestos a cooperar con China. En total se registraron 5.339 empresas europeas, entre ellas más de 500 españolas.
De forma paralela, en agosto de 2013, las patronales china (CADA) y europea (CEEV) acordaron iniciar un diálogo entre industrias para alcanzar una solución al conflicto y evitar la imposición de derechos arancelarios adicionales. Finalmente, tras meses de negociaciones y reuniones, ambas partes han alcanzado el acuerdo que pone fin a las investigaciones anti-dumping y antisubvención a los vinos europeos en el mercado chino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me dejas tu opinión....