Este tipo de vino alcanza ya el 13% de la cuota de mercado en el país germano. Los buenos datos de la cosecha de 2013 invitan al optimismo y apuntan a una posible bajada de precios durante el presente ejercicio
El Vino son miles de matices de la tierra, sol alumbrando su color, esencias, sabores, la recompensa de una cosecha. Embaucado en madera o simplemente vestido de platino, es majestuoso, un arte realzando la tierra. Arte de muchos artes, tradición, pasión, invadiendo nuestros paladares. El vino te hace cerrar los ojos, para contemplar los sentidos. Fundirse en unos labios, con su sabor y olor, dejar huella instigadora, triunfando por su esencia.
© Mar Galván
Mostrando entradas con la etiqueta vinos espumosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos espumosos. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de enero de 2014
jueves, 5 de diciembre de 2013
La centenaria, La Enoteca Gramona
Este cava se presenta tras decenas de catas a ciegas realizadas en La Península, Europa y América contando con la colaboración de sumilleres y expertos en vino, que demuestran lo que supone un importante paso más en el cambio de Paradigma de los Vinos Espumosos.
Hace más de 50 años que la bodega confirmó la posibilidad de las largas crianzas en nuestro país, cuando en 1951 emprendió la aventura de cavas de hasta 10 años, siendo hasta hoy su emblema el “Gramona Celler Batlle”. Numerosos son los prescriptores y especialistas en vino que han reconocido mundialmente la nobleza de estos vinos profundos y complejos. Gramona desafía sus propio hacer al presentar un cava de 12 años.
Preludio Hace ya 130 años que el fundador de la saga Josep Batlle intuyó la singular capacidad de guarda de la uva xarel·lo. Posteriormente, hace más de 60 años, Josep Lluis y Bartomeu Gramona confirmaron la capacidad de crianza de los espumosos de Xarel·lo. En los últimos años los estudios científicos han confirmado la singular capacidad antioxidante del xarel·lo.
Así es como Gramona se lanzó a la entonces insólita aventura de los cavas de larga crianza. Durante décadas han hecho camino con cavas legendarios como el “Gramona III Lustros”, con sus 7 años de crianza, o el “Gramona Celler Batlle”, con crianza de más de 9 años, por no hablar de su cava más conocido, el “Imperial”, que con sus más de 4 años resulta complejo y fresco a la vez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)