El Vino son miles de matices de la tierra, sol alumbrando su color, esencias, sabores, la recompensa de una cosecha. Embaucado en madera o simplemente vestido de platino, es majestuoso, un arte realzando la tierra. Arte de muchos artes, tradición, pasión, invadiendo nuestros paladares. El vino te hace cerrar los ojos, para contemplar los sentidos. Fundirse en unos labios, con su sabor y olor, dejar huella instigadora, triunfando por su esencia.

© Mar Galván

viernes, 25 de abril de 2014

Montilla-Moriles se une al programa europeo Wine in Moderación en pro de la defensa del consumo moderado de vino


Con motivo de la celebración de la XXXI Cata del Vino “MontillaMoriles”, la Ruta del Vino “Montilla-Moriles” se adhiere al programa Wine in Moderation (WIM).  

WIM  promueve el consumo moderado de vino y está impulsado por el sector vinícola europeo y gestionado en España por la  Federación  Española  del Vino (FEV) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) 

http://www.margalvan.com/2014/04/montilla-moriles-se-une-al-programa.html

miércoles, 16 de abril de 2014

Sherry Festival 2014

Éxito histórico de las bodegas jerezanas en la jornada central del Sherry Festival, donde se congregaron en el Hotel Wellington más de 500 expertos y unas 200 marcas diferentes


El considerado unos de los mejores festivales de los vinos de Jerez, el Sherry Festival, ha celebrado su acto principal. Las bodegas han presentado con gran éxito y aceptación sus vinos a más de 500 expertos, ganándose un puesto entre los favoritos de los profesionales. El acto se ha celebrado en el Hotel Wellington de Madrid y ha estado dividido en 2 áreas de actividad:
  • Showroom de vinos: Más de veinte bodegas presentando más de doscientos vinos.
  • Programa de catas de diversa temática: El Jerez en la Gastronomía, Los Vinos en Rama, y los VOS y los VORS (vinos de más de 20 y 30 años).

Baigorri presenta una serie de fotografías de manos y corchos para reivindicar el trabajo manual del vino

Una serie de 30 fotografías en blanco y negro de manos y corchos, presentadas en varios canales de redes sociales, serán las protagonistas de esta acción.




Bodegas BAIGORRI reivindica el trabajo manual y artesano del vino a través del corcho, con una acción en la que 30 fotografías de manos de personas y corchos de BAIGORRI serán las protagonistas.
Durante 30 días se podrán contemplar las diferentes fotografías en el Twitter de la bodega, y cada semana se recopilarán en Facebook para que los seguidores de dichas redes sociales voten sus favoritas y compartan sus impresiones de las mismas, a través del hashtag #InYourHands, vinculando de esta manera el mundo online con el offline en una acción con un importante carácter emocional y estético.

Con esta acción Bodegas BAIGORRI pretende reivindicar el trabajo manual, lo que permanece -el corcho-. La esencia. Frente a lo que es efímero -el vino-. Se vincula el concepto de diseño en blanco y negro con la bodega. Se muestra cómo ese corcho hace que cada persona sea diferente: no habrá dos que lo sostengan de la misma forma.

Cada persona, cada cliente, cada visitante es de vital importancia para BAIGORRI. Con esta acción la bodega demuestra ese sentimiento de cercanía y trato personalizado que demuestra cada día con sus clientes y seguidores.

Bodegas BAIGORRI se consolida gracias al proyecto #InYourHands como una de las bodegas de Rioja Alavesa más dinámicas en redes sociales, apostando por la cercanía con el consumidor y ofreciendo una perfecta sintonía entre sus canales online y el trabajo manual de viticultura, la calidad en sus vinos, el enoturismo, la gastronomía, el arte y la cultura.

Bodegas BAIGORRI se sitúa en la localidad alavesa de Samaniego. Fundada en 2002, fue en 2007 cuando su propietario actual, Pedro Martínez Hernández la impulsa definitivamente. De impresionante arquitectura, tiene un calado de siete plantas bajo tierra, donde realiza una elaboración por gravedad, combinando a la perfección tradición con la última tecnología en bodega. La arquitectura en este caso tiene un protagonismo decisivo en la elaboración del vino, a diferencia de otros proyectos donde sólo juega un papel estético. Desde su Mirador de 400m², conocido como La Caja de Cristal,  el visitante contempla el espectacular paisaje de Samaniego. Con una producción en torno a 500.000 botellas, se convierte por todo lo dicho en una de las bodegas más singulares de la Rioja Alavesa y de España.

Las bodegas de la DO Ribeiro protagonistas del Festival de Música y Vino de Madrid

http://www.margalvan.com/2014/04/las-bodegas-de-la-do-ribeiro.html

Bajo el lema, Ribeiro sabe a Música, seis bodegas de de esta denominación de origen presentarán sus vinos en el enoFestival, evento único que reúne a más de 1000 jóvenes durante 12 horas de conciertos, catas dirigidas, enoBarras, djs y mucho más…

La cata será de 16:40 a 17:40h.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...